Cómo cambia el orden mundial
En relación con China, el poderío estadounidense efectivamente disminuyó, pero su participación en la economía mundial se ha mantenido en torno al 25%.
En relación con China, el poderío estadounidense efectivamente disminuyó, pero su participación en la economía mundial se ha mantenido en torno al 25%.
La actual Administración subestima la complejidad del problema y asume que la dimensión fiscal explica por sí sola la crisis multidimensional que agobia a los argentinos.
La milenaria Europa con una diplomacia de máxima profesionalidad liderada por Francia y apoyada por el Reino Unido, se coloca en el centro de la escena.
El piloto argentino se soltó más de la cuenta en una entrevista y se fue al barro. “El mate no lo inventaron, el dulce de leche tampoco, la empanada tampoco,…
Relata la vida y el legado de San Francisco de Asís y casi la prohíbe la Dictadura. Como veedor, Jorge Bergoglio supervisó sus primeras funciones y permitió que continúe en…
Hay versiones sobre un cierre con el staff para esta semana. El Gobierno busca un desembolso inicial de US$ 10.000 millones. Y se habla de una suma similar de multilaterales.
Los extranjeros tienen estrictamente prohibido ir a la isla Sentinel del Norte en el Océano Índico.
El presidente de Estados Unidos cumplió con sus amenazas de aranceles esta semana al declarar un impuesto base del 10% sobre las importaciones de todos los países. Y tasas arancelarias…
El Toro tuvo una reacción inapropiada el 16 de febrero, luego de la derrota del Inter contra Juventus. La sanción es económica.
Por la convulsión en los mercados, producto de los aranceles de Trump y la contraofensiva China, Claudio Loser advirtió que podría demorarse el acuerdo con el Fondo.